Aliados contra el calor: los Sauvignon Blanc bien frescos se deben tener a mano
En efecto, desde el año 2000, su cultivo se difundió hasta convertirse en la cuarta variedad blanca con más hectáreas, por detrás de las cepas Pedro Giménez, Torrontés y Chardonnay.
Además, tomando como referencia ese año, fue la variedad que más creció en superficie, con un salto del 190%, al pasar de poco más de 800 hectáreas a las 2.400 hectáreas registradas en la actualidad, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Como contrapartida, otra uva como Chardonnay registró un alza importante pero más tenue, del orden del 40%, mientras que en el caso del Torrontés se produjo una caída del área del 3% durante el mismo período.
Y si bien su mayor difusión se ha dado en Mendoza, en los últimos años fue importante su crecimiento en regiones no tan típicas para esta variedad, como es el caso de la provincia de Buenos Aires o el Valle de Cafayate, en Salta, donde más bodegas están animándose a trabajarla, logrando como resultado ejemplares diferentes y muy frescos.
A continuación, un seleccionado de tres etiquetas que no fallan, de un amplio abanico de precios y estilos, y que son ideales para hacer frente a las altas temperaturas, ya sea al lado de la playa, como aperitivo o para acompañar un buen plato.
Killka Sauvignon Blanc 2014: Se trata de uno de los últimos lanzamientos presentados por la bodega de Valle de Uco para esta línea. Y el resultado es realmente sólido: se trata de un Sauvignon Blanc con una paleta aromática bien expresiva, en la cual abundan las frutas tropicales, los toques herbáceos característicos y las notas de pomelo rosado. En boca, este ejemplar estridente y de gran frescura, impacta gracias a su perfil cítrico y su acidez mordiente. Un blanco ideal para beber al costado de la pileta o para acompañar unos langostinos con un toquecito de pimentón ahumado.
Quara Reserva Sauvignon Blanc: Se trata de uno de los Sauvignon Blanc más complejos que degustamos en este último tiempo. ¿Por qué? Porque en su nariz conjuga notas cítricas y herbáceas, toques tropicales y una llamativa e inesperada nota de ají verde. En boca, en tanto, presenta buen peso y volumen. Sualta acidez lo vuelve fresco y algo mordiente, estirando su final. Es un blanco diferente y que hace pensar en el enorme potencial de los Sauvignon Blanc de altura y todo lo que todavía tiene para demostrar Cafayate en el desarrollo de esta variedad. El enólogo José Luis Mounier afirmó, que "los Sauvignon Blanc de Cafayate realmente salen de lo común, porque son más complejos".
Maula Sauvignon Blanc 2014: ideal para quienes buscan ejemplares donde conviven en armonía las notas herbáceas, cítricas y tropicales. De gran frescura, este Sauvignon Blanc despliega en boca una buena acidez, sin llegar a ser un blanco de perfil acerado, a la vez que avanza con soltura. Igualmente, tiene algo de peso y cremosidad en boca, contribuyendo al equilibrio general.